...

Iruya

Es un destino turístico emblemático y pintoresco situado en el noroeste de Argentina, más concretamente en Salta, pero sólo se puede acceder a él desde la provincia de Jujuy. Su nombre proviene del quechua y significa "paja abundante". Iruya se encuentra a 2780 metros sobre el nivel del mar y a unos 320 kilómetros de la capital salteña. Es conocida por su belleza geográfica, sus calles angostas y empinadas, sus casas de adobe, piedra y paja. Además, posee imponentes paisajes con impresionantes vistas panorámicas. Es el clásico pueblo de montaña soñado. Dueña de múltiples identidades culturales, económicas y políticas, ha conservado su tradición desde su origen, hace aproximadamente 250 años. Teniendo en cuenta el clima, los mejores meses para viajar a este pueblo de montaña son: Junio, Julio, Agosto, Septiembre y Octubre. En Iruya existe una mezcla perfecta entre la cultura aborigen y la hispánica, lo que logra una destacada interculturalidad.

Descubra la belleza y el encanto de Iruya: Una joya escondida en la Cordillera de los Andes

¿Cómo llegar a Iruya?

Aunque Iruya se encuentra en la provincia de Salta, la única forma de llegar es desde la provincia de Jujuy. El camino es bastante empinado, con cornisa y mucho ripio. En varias ocasiones, sólo cabe un coche.
La altitud es importante, por lo que al tratarse de una carretera de montaña, el conductor debe ser experimentado o profesional. Hay tramos muy estrechos al descender del Abra del Cóndor.
Es importante saber que es muy difícil llegar en época de lluvias (de diciembre a marzo), la carretera se vuelve intransitable y muchas veces ha sido necesario socorrer a personas que se han quedado tiradas. En estas situaciones, es mejor viajar en autobús o transporte privado, ya que los conductores están acostumbrados. Además, puede haber niebla o ríos crecidos.
La forma de llegar a Iruya es desde Humahuaca, y hay que recorrer aproximadamente 70 kilómetros. Se toma la Ruta Nacional 9 hasta el empalme con la Ruta Provincial 13, donde hay un cartel que marca el camino, que es de tierra y está cruzado por numerosos ríos. Desde allí, son 19 kilómetros hasta Iruya, por un camino lleno de increíbles vistas panorámicas, curvas y contracurvas.
Es muy recomendable conducir despacio, a baja velocidad y, si es posible, de día.
Para llegar a Iruya desde Tilcara, la mejor opción es contar con un servicio privado que podemos ofrecerte desde Argentina Pura.

Estaremos encantados de ayudarte a hacer realidad tu Viaje a Argentina.

Envíenos toda la información que pueda para personalizar su viaje a argentina. Estaremos encantados de ayudarte a crear nuevas experiencias basadas en tus ideas y gustos. ¡Nuestro objetivo es hacer el mejor viaje que hayas soñado! 

Actividades en Iruya

Las actividades más recomendadas en Iruya son cabalgatas, caminatas o trekking. Además, esta localidad se destaca por sus actividades religiosas en las iglesias de Nuestra Señora del Rosario y San Roque. La festividad más importante es la que se celebra el primer fin de semana de octubre, la de la Virgen del Rosario.
Otros lugares imperdibles para visitar en Iruya son: Mirador de la Cruz, Río Iruya, Awawa Casa de la Cultura, Pasarela Peatonal Iruya - La Banda.
Y muy cerca, a 5 kilómetros al noreste, se encuentran las ruinas del Pucará de Titiconte.

Volver a la
Guía de viajes de Argentina

¿Listo para saber más sobre Argentina y los mejores lugares para explorar?

Historias, consejos y guías | Viajes a Argentina

Cocina patagónica: Un viaje culinario por el corazón de Sudamérica

Desde cordero asado al fuego hasta cangrejo real junto a los fiordos, descubra los auténticos sabores de la comida patagónica. Explore platos emblemáticos, los mejores restaurantes y maridajes de vinos en este completo viaje culinario por la frontera sur de Argentina y Chile.

Pingüinos sudamericanos: Dónde y cuándo verlos en libertad

Descubra los mejores lugares para ver pingüinos en Sudamérica, desde las salvajes costas de la Patagonia hasta las remotas islas chilenas. Aprende cuándo visitarlos, cómo viajar de forma responsable y qué hace que estos encuentros con pingüinos sean realmente inolvidables.

Dónde está el Cabo de Hornos: Explorando el extremo sur de Sudamérica

Embárquese en un viaje inolvidable al Cabo de Hornos. Explore impresionantes paisajes y una rica cultura. ¡Empiece su aventura hoy mismo!

Montaña Patagónica: Explora la majestuosa cordillera del sur de Argentina y Chile

Explore la majestuosa Patagonia argentina y chilena. Esta guía revela los mejores picos, consejos de viaje, opciones de alojamiento y actividades al aire libre en el sur de los Andes. Si estás planeando una aventura inolvidable, empieza por aquí e inspírate con el encanto salvaje de la Patagonia.

Pumas de la Patagonia: los majestuosos felinos del sur de Argentina

Descubra el escurridizo puma patagónico, símbolo emblemático de la Argentina salvaje. Aprenda dónde avistarlos, cómo mantenerse a salvo y por qué son importantes los esfuerzos de conservación. Una lectura obligada para los amantes de la vida salvaje que planean su próxima aventura en Sudamérica.

Encuentros con animales en la Patagonia: Una guía de la vida salvaje y dónde verla

Descubra los animales más emblemáticos de la Patagonia y dónde verlos en libertad. Desde pumas a pingüinos, esta guía es su punto de partida para encuentros inolvidables. Lee el artículo completo y empieza a planear tu aventura en la naturaleza.

Parque Nacional de la Patagonia: Una exploración en profundidad

Embárquese en un viaje inolvidable por el Parque Nacional de la Patagonia. Explore paisajes y fauna impresionantes: ¡su aventura comienza aquí!

Guía definitiva del Glamping en la Patagonia: Disfrute de la naturaleza a todo lujo

Descubra los mejores lugares de glamping de la Patagonia. Disfrute de la aventura y el lujo en plena naturaleza. Planifique hoy mismo una escapada inolvidable.