Conducir hasta la Patagonia es algo más que un viaje por carretera: es un recorrido inolvidable por algunos de los paisajes más espectaculares de Sudamérica. Desde la legendaria Ruta 40 argentina hasta la escénica Carretera Austral chilena, esta guía le ayudará a planificar una experiencia segura, fluida y enriquecedora en la carretera.
¿Por qué conducir hasta la Patagonia?
Tanto si anhela la libertad de explorar senderos ocultos, como si desea detenerse en pueblos remotos o simplemente disfrutar de vistas panorámicas desde la ventanilla del coche, conducir por la Patagonia ofrece una flexibilidad y profundidad inigualables. Es ideal para los viajeros que valoran la autonomía, disfrutan de la naturaleza y buscan la autenticidad. encuentros culturales por el camino. Antes de ponerte en camino, hazte una idea clara de tus gastos con esta guía detallada sobre cuánto cuesta realmente un viaje a la Patagonia.

Planifique su ruta: Por dónde empezar y cómo ir
La mayoría de los viajeros comienzan su viaje por la Patagonia desde Buenos Aires, Bariloche, El Calafate o Santiago de Chile. Cada punto de partida tiene sus ventajas:
Buenos Aires: Ofrece una inmersión de largo recorrido con paisajes cambiantes, desde la pampa hasta las cumbres..
Bariloche: Una puerta del norte con carreteras asfaltadas y un acceso más fácil a lagos y bosques.
El Calafate: Ideal para un viaje más corto pero intenso a lo más destacado de la Patagonia Austral.
Santiago: Puerta de entrada a la Patagonia chilena por la Carretera Austral o a través de Argentina.
La mejor época del año para un road trip por la Patagonia
Los mejores meses para conducir por la Patagonia son De diciembre a marzo. Durante este periodo, las carreteras son más accesibles y el tiempo es relativamente estable. Las temporadas de entretiempo (octubre-noviembre y abril) ofrecen rutas más tranquilas, pero mayores probabilidades de viento y condiciones impredecibles. Descubra la Patagonia y mucho más con este Aventura de 15 días en Argentina para exploradores.
Cuadro comparativo de las principales rutas y destinos
Destino | Acceso por carretera | Distancia al aeropuerto | Estado de las carreteras | Se necesita 4×4 | Mejor temporada |
---|---|---|---|---|---|
Bariloche | RN 40 | 15 km (BRC) | Asfalto | No | Oct - Abr |
El Chaltén | RN 40 + RP 23 | 220 km (ETC) | Bueno, en parte grava | Recomendado | Nov - Mar |
Glaciar Perito Moreno | RP 11 | 80 km (ETC) | Asfalto | No | Todo el año |
Torres del Paine | Y-290 / Y-150 | 150 km (PUQ) | Mixto, grava | Sí | Nov - Mar |
Ushuaia | RN 3 | 5 km (USH) | Asfalto | No | Dic - Mar |
Puerto Madryn | RN 3 | 10 km (PMY) | Asfalto | No | Sep - Dic (ballenas) |
Notas: RN = Ruta Nacional (Argentina), RP = Ruta Provincial, Y = Ruta Chilena.
Alquilar un coche en la Patagonia: Lo que hay que saber
Precios de alquiler: Rango de $60 a $150 USD al día para berlinas o todoterrenos pequeños. Los vehículos 4×4 empiezan en $120 USD/día.
Alquileres de ida: Disponible entre las principales ciudades (por ejemplo, de Bariloche a El Calafate) con una tarifa de bajada.
Requisitos:
Permiso de conducir válido de su país de origen.
Pasaporte y tarjeta de crédito para el depósito.
Algunas empresas pueden exigir un Permiso Internacional de Conducción.
Seguros: Opte siempre por la cobertura total debido a las carreteras de grava y a la imprevisibilidad del tiempo.
Combustible: Disponible en la mayoría de las ciudades, pero las distancias pueden ser largas.
- Alojamiento: Averígualo dónde alojarse en El Chaltén para cada estilo de viaje.

Normas de conducción y seguridad vial
Límites de velocidad: Normalmente 100 km/h en autopista, 60 km/h en ciudad.
Lado del conductor: Lado derecho tanto en Argentina como en Chile.
Documentos:
Pasaporte
Contrato de alquiler
Seguro del vehículo
Licencia válida / IDP si es necesario
Pasos fronterizos:
Permitido con permiso previo de la empresa de alquiler.
Llevar un seguro adicional (SOAPEX en Chile).
Controles en carretera: Los controles policiales son habituales; deténgase siempre y presente la documentación.
Multas: Pagaderos en bancos autorizados; evite pagar in situ.
Conducir por la Patagonia: Rutas panorámicas que no te puedes perder
La Patagonia es inmensa y rica en contrastes. Estas son algunas de las rutas más pintorescas a tener en cuenta:
Ruta 40 (Argentina): Una de las rutas más largas y famosas del mundo, se extiende desde la frontera norte hasta el extremo sur. En el tramo patagónico, pasarás por lagos turquesas, estepas interminables y picos imponentes.
Carretera Austral (Chile): Un paraíso para los viajeros lentos, esta ruta de grava serpentea a través de exuberantes bosques templados, fiordos y glaciares. Está menos masificada y es increíblemente pintoresca.
Ruta 3 (Argentina): Ideal para una aproximación costera a la Patagonia, especialmente si te diriges a Puerto Madryn o Ushuaia.
Ruta Y-290 a Torres del Paine: Aunque parcialmente sin asfaltar, este trayecto ofrece vistas inolvidables de picos escarpados y lagos de color verde azulado.
Prepárese para la grava (ripio), los fuertes vientos y un paisaje que le dejará boquiabierto.

Aproveche al máximo su viaje a la Patagonia
Cronometre las unidades: Conduzca a primera hora del día para aprovechar la luz diurna y reducir la exposición al viento.
Paquete inteligente: El tiempo cambia rápidamente. Llevar capas, protector solar y protección contra el viento.
Mantente conectado: Internet y la señal de móvil pueden ser débiles en zonas remotas. Descarga mapas sin conexión y considera la posibilidad de una SIM local.
Gestión del combustible: Llene el depósito siempre que pueda. Algunos tramos superan los 200 km sin gasolinera.
Viaja despacio: No sólo por seguridad: querrás parar constantemente para hacer fotos y pequeñas caminatas.
Itinerario de viaje por carretera sugerido (10-14 días)
Día 1-3: Bariloche - Circuito Chico, Villa La Angostura
Día 4-5: Conduzca hacia el sur por la Ruta 40 hasta Esquel o Perito Moreno ciudad
Día 6-7: Entre en Chile por Futaleufú o Chile Chico para explorar la Carretera Austral
Días 8-10: Cruce de regreso a Argentina hacia El Chaltén - trekking y paseos panorámicos
Días 11-12: El Calafate y el glaciar Perito Moreno
Días 13 y 14: Opción de extender a Torres del Paine o regresar a Bariloche/FTE para vuelos
Puntos de interés cultural e interacciones locales
Una de las partes más gratificantes de conducir por la Patagonia es la oportunidad de conectar con la gente y las tradiciones que definen esta región única. A lo largo de la ruta, los viajeros pueden parar en estancias, donde almuerzos caseros y costumbres ancestrales ofrecen una visión auténtica de la vida rural. Los mercados artesanales de pueblos como El Bolsón y Trevelin son perfectos para comprar prendas de lana tejidas a mano, quesos locales o conservas. Las conversaciones con los gauchos patagónicos o los lugareños de los pueblos suelen conducir a recomendaciones ocultas de lagos, senderos y miradores. La cocina regional también desempeña un papel fundamental: saborear un asado de cordero patagónico, probar una trucha ahumada o degustar bayas silvestres de temporada enriquece el cuerpo y el alma. Si el tiempo acompaña, los festivales de los pueblos pequeños ofrecen bailes folclóricos, música y cerveza artesanal que muestran el orgullo local. Incluso si no habla español con fluidez, descubrirá que la señalización bilingüe y la calidez de los patagones hacen que las interacciones sean fáciles y memorables. Estos momentos transforman su viaje en algo más que un paseo panorámico: profundizan su comprensión y apreciación de la cultura viva de la Patagonia.
Estos momentos hacen que su viaje sea algo más que una experiencia visual: enraízan su aventura en la cultura de la tierra.

Preparados, listos, Patagonia: Tu aventura empieza ahora
Un viaje por carretera a través de la Patagonia es una de las formas más gratificantes de conocer esta extraordinaria región. Tanto si buscas glaciares, montañas, vida salvaje o soledad, conducir te da la libertad de dar forma a tu propia aventura.
Y si lo que busca es una experiencia de conducción a medida y sin preocupaciones, viajar con una agencia especializada como Argentina Pura garantiza una planificación experta, una logística fiable y un profundo conocimiento local en todo momento.
Ahora es el momento de ponerse en marcha: ¡la Patagonia nos espera!

0 Comentarios