...

Antofagasta de la Sierra

Este destino turístico se encuentra en la Cordillera de los Andes, en la zona conocida como Puna. Dista 550 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca. Se la llama "la antesala del cielo", ya que se encuentra a 3323 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar muy colorido rodeado de montañas de más de 6000 metros sobre el nivel del mar. También tiene cerca salares, campos de piedra pómez y lagunas en el altiplano catamarqueño. Sus paisajes son imponentes, como de otro planeta.

Viajes a Antofagasta de la Sierra

Explore los espectaculares paisajes y la rica cultura de Antofagasta de la Sierra con nuestras visitas guiadas por expertos.

Cuándo viajar a Antofagasta de la Sierra

Su clima es "árido, andino, de puna". Es decir, es frío y seco con una amplitud térmica de unos 30° C. Las temperaturas suelen ser inferiores a 0° C. Tiene unos 730 habitantes, la gran mayoría descendientes de pueblos originarios, diaguitas y atamaqueños, pero mezclados con criollos. Es uno de los lugares más extensos y menos poblados de América.
Se recomienda viajar en los meses de septiembre, octubre y marzo, porque el resto del año hace mucho frío.

Qué hacer en Anfagasta

Las principales atracciones de Antofagasta de la Sierra son:

Villa Antofagasta: es un pequeño oasis ubicado entre los ríos Punilla y Las Paitas, con chacras con cultivos para el consumo familiar, casas típicas de adobe, plaza principal.

Cerro de la Cruz: con un mirador desde donde se pueden apreciar vistas panorámicas de Antofagasta y sus alrededores.

Museo del Hombre: aquí se exponen piezas procedentes de yacimientos arqueológicos cercanos como cerámica, utensilios de piedra y madera. También se exponen dos momias: una mujer y un niño.

Museo Mineralógico: exhibe minerales de salares, volcanes y canteras de mármol de la zona y del resto de Catamarca y Argentina.

Volcanes de Antofagasta y Alumbrera

Laguna de Antofagasta: hogar de aves y flamencos. Entre esta laguna y el volcán Alumbrera hay un Pucará en forma de U. Se trata de una construcción andina precolombina.

Laguna Colorada: Se encuentra a 4 kilómetros del pueblo. Cuenta con una cueva natural llamada Salamanca.

El Peñón: es un pueblo situado a 63 km de Antofagasta de la Sierra. Es un oasis boscoso, zona de cultivos y alamedas. También es el punto de acceso a los siguientes dos atractivos.

Volcán Galán: Se encuentra a 80 km de El Peñón. Sólo se puede acceder en 4*4 y preferiblemente con guía. Desde Argentina Pura podemos organizarle esta visita. Este volcán es el dueño de la Caldera más grande del mundo.

Campo de piedra pómez: se encuentra a 10 km de El Peñón. Tiene grandes campos de piedra pómez, muchas formas curiosas han sido talladas por el viento. Tiene una altitud de 3000 metros sobre el nivel del mar.

Estaremos encantados de ayudarte a hacer realidad tu Viaje a Argentina.

Envíanos toda la información que puedas para personalizar tu paquete a Argentina. Estaremos encantados de ayudarte a crear nuevos circuitos basados en tus ideas y preferencias. ¡Nuestro objetivo es hacer el mejor viaje que hayas soñado! 

Más información sobre Antofagasta de la Sierra

En cuanto a lugares para alojarse, existen diferentes opciones como Hostería Pueblo del Sol, Complejo Pucará, Hostería Incahuasi, Hostería de Antofagasta, entre otras. Desde Argentina Pura también podemos encontrarle el mejor lugar para unas vacaciones inolvidables.

Volver a la
Guía de viajes de Argentina

¿Listo para saber más sobre Argentina y los mejores lugares para explorar?

Historias, consejos y guías | Viajes a Argentina

Cocina patagónica: Un viaje culinario por el corazón de Sudamérica

Desde cordero asado al fuego hasta cangrejo real junto a los fiordos, descubra los auténticos sabores de la comida patagónica. Explore platos emblemáticos, los mejores restaurantes y maridajes de vinos en este completo viaje culinario por la frontera sur de Argentina y Chile.

Pingüinos sudamericanos: Dónde y cuándo verlos en libertad

Descubra los mejores lugares para ver pingüinos en Sudamérica, desde las salvajes costas de la Patagonia hasta las remotas islas chilenas. Aprende cuándo visitarlos, cómo viajar de forma responsable y qué hace que estos encuentros con pingüinos sean realmente inolvidables.

Dónde está el Cabo de Hornos: Explorando el extremo sur de Sudamérica

Embárquese en un viaje inolvidable al Cabo de Hornos. Explore impresionantes paisajes y una rica cultura. ¡Empiece su aventura hoy mismo!

Montaña Patagónica: Explora la majestuosa cordillera del sur de Argentina y Chile

Explore la majestuosa Patagonia argentina y chilena. Esta guía revela los mejores picos, consejos de viaje, opciones de alojamiento y actividades al aire libre en el sur de los Andes. Si estás planeando una aventura inolvidable, empieza por aquí e inspírate con el encanto salvaje de la Patagonia.

Pumas de la Patagonia: los majestuosos felinos del sur de Argentina

Descubra el escurridizo puma de la Patagonia, símbolo emblemático de la Argentina salvaje. Aprenda dónde avistarlos, cómo mantenerse a salvo y por qué son importantes los esfuerzos de conservación. Una lectura obligada para los amantes de la vida salvaje que planean su próxima aventura en Sudamérica.

Encuentros con animales en la Patagonia: Una guía de la vida salvaje y dónde verla

Descubra los animales más emblemáticos de la Patagonia y dónde verlos en libertad. Desde pumas a pingüinos, esta guía es su punto de partida para encuentros inolvidables. Lee el artículo completo y empieza a planear tu aventura en la naturaleza.

Parque Nacional de la Patagonia: Una exploración en profundidad

Embárquese en un viaje inolvidable por el Parque Nacional de la Patagonia. Explore impresionantes paisajes y vida salvaje... ¡su aventura comienza aquí!

Guía definitiva del Glamping en la Patagonia: Disfrute de la naturaleza a todo lujo

Descubra los mejores lugares de glamping de la Patagonia. Disfrute de la aventura y el lujo en plena naturaleza. Planifique hoy mismo una escapada inolvidable.